Powered By Blogger

miércoles, 9 de octubre de 2013


  Moctezuma San Luis Potosí

En este blog, encontraras un lugar que tal vez no sabias que existía, un pequeño rincón del mundo del cual te sorprenderás, para algunos puede ser un simple lugar, pero para muchos es un hogar.



 

El Municipio de Moctezuma es uno de los 58 municipios que constituyen el estado Mexicano  de San Luis Potosí. Su nombre es en honor del general José esteban Moctezuma

 

La fecha más antigua de su fundación se señala en el año de 1552 por el Lic. don Primo Feliciano Velázquez, y agregó que ese lugar se llamaba desde entonces San Jerónimo del Agua Hedionda. Consta documentalmente que ese lugar fue el designado para asentar allí una de las varias colonias, donde se atribuyeron las cuatrocientas familias tlaxcaltecas.

La de Venado, fue una de las cuatro poblaciones primeramente acordadas y se hizo en 1591. Entre los cuachichiles de allí, había muchos de la casta llamada de Negritos, y principales de aquella nación eran: don Juan Escanamé, don Bartolomé Chanala y don Juan Pedro así como don Francisco Tomaguí. La tierra asignada a este pueblo fue corta para sembrar y poca el agua, razón porque no mucho después se salieron algunos indios que fueron a poblar a San Jerónimo del Agua Hedionda y el Valle de San Antonio.

Las consecuencias históricas del desarrollo de aquella primitiva congregación, que no podía ser otra cosa, seguramente por ser tan reducida en población, no mereció ser "€œdoctrina"€ para los trabajos de cristianización o evangelización de los franciscanos. Lo anterior parece comprobarlo de que para el año de 1593, cuando ya había convento de frailes franciscanos en Venado, San Jerónimo del Agua Hedionda, dependía de ese convento.

En esa región comenzaron a formarse desde el siglo XVIII, las grandes haciendas que allí hubo. La principal de ellas fue la hacienda de Cruces, originalmente fue un enorme latifundio, en el que aunque la casa grande estaba en el después municipio de Moctezuma, era tan grande que llegaba hasta invadir territorio de los después municipios de Venado y Salinas.

No sólo la hacienda de Cruces, alrededor de la casa grande, se formó un poblado importante pretendiendo erigirse en Villa.

Otro centro de población de esa hacienda de Cruces, lo fue San Juan de Salinillas, ubicado en el ahora municipio de Salinas. Éste logró erigirse en cabecera municipal desde 1850 hasta 1918, en que se despobló por emigración de sus habitantes y a la fecha, es la única "€œciudad fantasma"€ en el  estado de San Luis Potosí.

Ya consumada la Independencia, el Congreso Constituyente del Estado, decretó la división del estado en diez partidos, y en el artículo 9o. del decreto 46 ordenó el partido de Venado, Charcas y Hedionda.

El 17 de octubre de 1826 el Congreso Constituyente dictó la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí. El 8 de octubre de 1827, cuando la Legislatura del Estado dictó el decreto No. 61 en el que ordenaron diversas disposiciones relativas a los ayuntamientos y en el artículo 27 de esa Ley, se ordenó que el ayuntamiento de la Hedionda estaría constituido por un alcalde, cuatro regidores y un procurador síndico.
Por decreto del Ejecutivo dictado el 22 de enero de 1863, se ordenó que el partido de Venado se denominara en lo sucesivo Partido de Moctezuma, reconociendo por cabecera la ciudad de la Hedionda, que en adelante llevará el nombre de Ciudad Moctezuma.

Según lo anterior sólo quedó vigente lo de que "€œla ciudad de la Hedionda"€ en adelante llevará el nombre de Ciudad Moctezuma, que es precisamente el nombre oficial que tiene actualmente.

Sobre esto se sabe que todo ello fue para honrar la memoria del general Esteban Moctezuma. Después de ha dicho que el título de ciudad se le dio a Moctezuma en el año de 1873.

 

alameda de la cabecera municipal de moctezuma.

En 1899 con asistencia del Gobernador del Estado y de altos personajes de las esferas oficiales, se llevó a cabo la inauguración de la nueva hacienda metalúrgica de la compañía minera "€œGuadalupana y Purísima"€, situada a inmediaciones de Moctezuma.

Una persona propuso a don Simón Moctezuma, capitalista de la Ciudad de Moctezuma la explotación de una mina de azogue, y en este negocio se instalaron varias personas. Fue entonces cuando se despertó gran entusiasmo y se comenzaron a explotar otros fundos mineros de la localidad, habiéndose descubierto otras minas; dichas minas fueron: Cinco Señores, Protectora, Bonanza, Dulces Nombres, San Antonio, Vulcano, Casualidad, Purísima, Tentación, Veta Grande, San José, Encantada y Esperanza.

Con esto la ciudad de Moctezuma  se volvió en un auge extraordinario.

El 26 de septiembre de 1913, el Gobernador del Estado Gral. Francisco Romero al rendir su Informe a la Legislatura del Estado, dijo que algunas plazas estaban en el poder de los rebeldes.

En marzo de 1917 se encontraba el capitán T. Campos al mando de la guarnición de Moctezuma, cuando supo que una partida de revolucionarios que se decían "€œCarrancistas"€ o sea gente del general Carrera Torres, se encontraba en un punto llamado Salsipuedes de la jurisdicción de Moctezuma, inmediatamente salió contra ellos trabándose un combate en el que los rebeldes fueron obligados a dispersarse.

 

Datos importantes

 

 Moctezuma se localiza al oeste del estado, colinda al norte con el municipio de venado; al este con Villa de Arista; al sur con Ahualulco y Zacatecas; al sureste con San Luis Potosí; y al oeste con Salinas.

  Posee un territorio montañoso, sus principales elevaciones son las que conforman las regiones el Durazno y el Jacalón. Sus suelos se formaron en la era mesozoica, y su uso principalmente es ganadero, forestal y agrícola. El municipio pertenece a la región hidrológica El Salado. Sus recursos hidrológicos son proporcionados principalmente por corrientes menores, ya que no existen recursos de gran proporción. Además cuenta con mantos subterráneos los cuales son utilizados para el uso agrícola.

El clima del municipio es cálido y no posee cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 18.2°C, la máxima se registra en el mes de mayo y la mínima se registra en diciembre.

Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. 



El municipio cuenta con 131 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Moctezuma (cabecera municipal), La Aduana, Ancón, Arroyo Hondo, Barrancas, La Carbonera de Abajo, La Carpa, Carpintero, Codorniz, Colonia Progreso, El Colorado, Cruces, Cúcamo, La Cueva, Charco del Lobo (Centro), La Encarnación, Ex-hacienda de Enramada, Estación de Enramada, El Estanco, Garabatillo, La Presa, Morados, Rancho Nuevo.

Sitios de interés

  • Ex Hacienda San Antonio de Rul.
  • Ex Hacienda de Cruces.
  • Balneario y parque Ojo de Agua.
  • Puesto que el territorio es montañoso se pueden encontrar lugares en los montes que nos ofrecen paisajes bellos, y practicando senderismo se puede tener un hermoso contacto con la naturaleza.

Fiestas

Fiestas civiles

  • Aniversario de la Independencia de México: 16 de septiembre.

  • Aniversario de la Revolución mexicana: El 20 de noviembre.

Fiestas religiosas

  • Semana Santa: jueves y viernes Santos.

  • Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.

  • Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.

  • Día de Muertos: 2 de noviembre.

  • Fiesta en honor de Santa Anita: del 18 al 28 de julio. ( Especialmente el 26,27 y 28)

  • Fiesta patronal en honor de San Jerónimo: 30 de septiembre.

  • Fiesta de Cristo Rey en cerrito de Cristo Rey: Último domingo del tiempo Ordinario.



Estas son algunas imagenes de el municipio y sus bellezas.

Todos están acostumbrados a las grandes ciudades y su contaminación, nosotros estamos acostumbrados a la tranquilidad y limpieza del municipio.

5 comentarios:

  1. Chido tu blog.. en verdad te esfuersaste mucho... (Y)

    ResponderEliminar
  2. Buen blog Llleno de informacion mui completa

    ResponderEliminar
  3. ohh MIraaaa... muy bien muy completo... :P muy bien elaboradooo... muy interesanteee..-- tu muy bien hahaha

    ResponderEliminar
  4. Muy buena información y muy interesante!!!!!

    ResponderEliminar
  5. muy interesante, aunque el diseño de fondo me distrae mucho, pero, manita cortada!

    ResponderEliminar